Josema Albizu, ha escrito una novela, un thriller medieval ambientado en la Pamplona de los tres burgos, y lo presenta con motivo del Privilegio de la Unión

Jose Miguel es un abogado nacido en Irurzun, especializado en Derecho empresarial y en Marketing y Comunicación que trabajó durante toda su vida en esas áreas en Caja Navarra, Banca Cívica, Caixabank… hasta que, un buen día, decidió trasladarse a vivir en la Pamplona Medieval.

¡Menudo giro de guion!

Y, lo cierto es que no solo él se fue a vivir a nuestro apasionante pasado, alrededor de los burgos y el Privilegio de la Unión, sino que nos ha conseguido llevar a muchas personas con él a lomos de su primer libro “El latido de los tres burgos”. Así que aquí estoy, deseando que se publique ya el segundo de la saga que se va a titular “A la luz de las antorchas” y está ya a punto de caramelo.

Pero escribir no es lo primero que hace Josemi para saca a pasear su vertiente creativa. Todavía recuerdo cuando en mi familia nos picábamos unos a otros jugando al Navarrivial (aún se conserva en el pueblo para alguna tarde de domingo antes del chocolate). ¡Pues descubrí hace muy poco que lo había diseñado Josemi! Lo mismo que el ajedrez de Navarra, que ya estoy tardando en intentar localizar uno…

Pero no se quedó en temas locales: también fue creador y guionista del concurso televisivo de viajes “Los cinco continentes” y participó en la organización del mundial de pelota vasca Pamplona 2002.

Así que, con todas esta creatividad que gasta y su gran conocimiento de nuestra ciudad, estábamos deseando lanzarle nuestra escalerica de preguntas del PLANETA PAMPLONA.

Y aquí tenéis lo que nos ha contado.

 

1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?

Pamplona es para mí presente, pasado y futuro. Conservo nítidos mis primeros recuerdos de visita a la ciudad con mis padres a comprar ropa, al médico…Pamplona representa mi juventud, mis años de universidad, el lugar en el que he hecho mis mejores amigos y en el que he formado mi familia. Pamplona es mi casa, el lugar en el que me siento pleno.

 

2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

Quizá lo más sencillo sería hablar de los momentos de celebración de la ciudad, de San Fermín, de Navidad, de San Saturnino, de esos momentos en los que la ciudad se engalana y todo el mundo sale a la calle para celebrar la ocasión. Sin embargo, voy a elegir otros, los momentos inesperados, esos en los que no tienes ninguna expectativa y acaban siendo mágicos. Una tarde de viernes por el casco viejo tomando algo o un paseo de domingo al sol de invierno bordeando la muralla.

3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?

Pues sí. Tenemos un lugar al que llamamos “la sede” donde quedamos cuando salimos los fines de semana. Es el bar Guría entre la calle Espoz y Mina y la Estafeta, ese rincón en el que tenemos a mano magníficos locales donde tomar un vino navarro y comer un buen pintxo. ¿Mi lugar favorito? la plazuela de San José, el Caballo Blanco, esa zona me encanta y siempre que puedo me doy un paseo por allí.

 

4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

Conozco el secuestro de San Fermín, por supuesto. Estuve presente el día de su lanzamiento en el Casino Principal. Lo leí en una tarde y me encantó. Me gustó la idea, los personajes y también la forma en la que está escrito. Y por supuesto me parece una fantástica forma de dar a conocer Pamplona. Yo hago algo parecido con mis novelas.

 

  1. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Elegiría a personas anónimas, elegiría mujeres y hombres anónimos que han hecho posible que Pamplona sea lo que hoy es. Elegiría a los tenderos y tenderas, camareros, panaderos, comerciantes del Ensanche, del casco viejo que siempre te recibían con ese humor tan especial. Estoy seguro de que todos nos acordamos de alguien en concreto que nos ha hecho sonreír. Mi abuelo materno fue pastelero en el Café Suizo y mis abuelos paternos, mis padres regentaron una tienda de ultramarinos en Irurtzun. Siempre he admirado la disposición y el buen hacer de esas profesiones cara al público.

 

6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

Quizá mi mayor contribución haya sido la publicación de la novela “El latido de los tres Burgos” una novela ambientada en la Pamplona medieval los últimos años del reinado de Carlos II. Se trata de un relato de ficción, pero hablo de lugares, costumbres de aquella época y de personajes reales e imaginarios que, en todo caso, estaban condicionados por un entorno político, social y religioso cierto. Esa labor de divulgación no se logra únicamente mediante trabajos académicos. A veces este tipo de relatos de ficción contribuyen también de forma importante. En la novela se describen las calles y edificios de la época, la primera corrida de toros documentada en Pamplona, la forma en la que funcionaban los concejos. Aprovecho para contarte que próximamente, el 9 de abril, se publicará una nueva novela que continúa la saga, “A la luz de las antorchas”, que sitúa la acción en los primeros años del reinado de Carlos III.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?

Para mi San Fermín es reencuentro. En San Fermín multiplicamos la cuadrilla con amigos de tus amigos que acaban siendo también tus amigos y que al menos ves en esas fechas, amigos italianos, de León, de Bilbao, de Barcelona, de Canarias, de Burgos, de Mallorca o amigos de mucho más cerca, de Pamplona, de Irurtzun a los que ves solo en San Fermín. Y esos momentos tan especiales en los que te cuentas la vida refuerzan sin duda la amistad como si se tratara de un pacto mutuo.

¡¡¡Josemi, muchas gracias por colaborar

con este PLANETA PAMPLONA!!!

Ha sido un placer poder contar contigo.

 

A propósito: la foto destacada solemos pedírsela a los autores. La de Josemi es de Iban Aguinaga

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

90 − 82 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies