Los administradores queríamos empezar esta sección de pamplonautas y personas relevantes del PLANETA PAMPLONA con alguien especial. Y escogimos a María Oset porque es un referente en el ámbito cultural y literario de la ciudad, pero también porque tenemos la suerte de que sea nuestra editora, la más implicada y creativa del mundo. Y, sobre todo, porque es una mujer fantástica; de esas personas que llena de belleza y de verdad todo lo que toca.

Pero vamos a dejar de hacerle la pelota para pasar a sus logros objetivos.

María es una pamplonesa todoterreno que lo mismo se licencia en Filología hispánica que se certifica en aptitud pedagógica o hace estudios de marketing y un master en Análisis Crítico del Discurso en la universidad de Birmingham, que es una cosa que suena la mar de interesante. A mí me ha dado bastante envidia…

Lo que no podemos comprender es cómo, entre tanto tiempo de estudio le ha podido dar tiempo a ser profesora de lengua y literatura, profesora de español en Estados Unidos, trabajar en comunicación, en programación cultural y, ahora, como editora. Un gran bagaje para llegar a ser el alma de Ediciones Eunate, la editorial que tiene como lema “Más libros, más libres” toda una declaración de intenciones… En cuanto le presentamos a María el proyecto de PLANETA PAMPLONA se entusiasmó como una más del equipo y aunque su labor era la edición del libro, ha colaborado con nosotros en talleres, presentaciones literarias, haciendo manualidades, proponiendo ideas, escuchando nuestras idas de olla y hasta cantando el himno de Planeta Pamplona con Alberto, conmigo y con el fantástico grupo El portal del Abrevador.

Como os decíamos: se nos nota bastante que estamos encantados de poder empezar con ella esta sección en la que pretendemos dar espacio a todas esas personas que, desde diferentes ámbitos, están haciendo de Pamplona un lugar más habitable, más acogedor y mejor. Así que le lanzamos nuestra escalerica de preguntas para que nos dibujara su personal retrato de nuestra ciudad.

 

Uno de enero: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumirnos que significa Pamplona para ti?

Pamplona es la ciudad donde nací y la que he elegido para trabajar y vivir. Es una fuente inagotable de historia que poco a poco voy conociendo y valorando más.

 

Dos de febrero: ¿Cuál es, para ti, el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

El 6 de julio es quizá el día más especial, lo asocio a calor y sol, a diversión, encuentro, amistad y al blanco y rojo que tanto cambian la ciudad.

 

Tres de marzo: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Y tu lugar favorito de Pamplona?

No suele tener un punto de quedada fijo, pero me encanta la zona de El Caballo Blanco, desde primavera y durante el verano. Me parece una zona preciosa y llena de historia.

 

Cuatro de abril: ¿Conoces el libro “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

Conozco el libro y me gustó tanto la idea que por eso decidimos editarlo. La Historia, en mayúsculas, es la disciplina que nos ofrece garantías, conocimiento, hechos, datos… Cualquier iniciativa que permita acercarse a ella de una manera divertida, didáctica y accesible, siempre me parecerá interesante.

Cinco de mayo: Si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Me pillas a punto de lanzar un libro que tiene como protagonista a Matilde Huici, pamplonesa, abogada y maestra, amiga y colaboradora de Clara Campoamor… Ahora mismo, después de conocerla un poco más, es una de mis favoritas, aunque sin huella concreta en Pamplona.

 

Seis de junio: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Por ejemplo en algo musical, en alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

Trato de participar activamente en la vida cultural de la ciudad: cómo no, presentaciones de libros, pero también conciertos, exposiciones, teatro…

 

Siete de julio, San Fermín: Y ya, para terminar esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. Por ejemplo, ¿prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál dirías que es tu momentico?

No he vivido las fiestas de txiki, que es una parte importante para recibir o «heredar» esa euforia. Los conocí más de noche, cuando era más joven, y ahora, cada vez más, los disfruto de día. Almuerzos, comidas, vermús y calle, mucha calle, es lo que me gusta. Y también tratar de hacer cosas distintas.

Lo que más me emociona es el encuentro con la gente y el ambientazo, poder encontrarte una charanga y seguirla… El blanco y rojo es precioso. Y como momento especial, además de con el día 6 (como día), disfruto mucho recibiendo en nuestra casa a la familia y amistades el 7 de julio para ver la procesión y tomar algo; pero espero que cada año siga teniendo sus momenticos.

 

¡¡¡Muchas gracias, María, por colaborar siempre tan activamente con este

PLANETA PAMPLONA!!!

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

2 comentarios en «MARÍA OSET, LA EDITORA DE PLANETA PAMPLONA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

21 − 19 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies