Cuando conocí a Karlos por nuestro grupo de facebook no sabía que alguien podía aportar tanto al grupo y a Pamplona en general con su arte y sobre todo con su no parar de hacer cosas, una persona voluntariosa y respetada, activa y generosa. Así que me puse en contacto con él tras unos concursos de pintura donde pudimos observar sus obras.
Mi viaje en el dibujo: una pasión redescubierta.
Tras una vida ajetreada, desempeñando multitud de trabajos y acumulando experiencias, volví a una aptitud heredada de mi padre: el dibujo.
Trayectoria profesional.
Mi vida profesional ha estado muy ligada al mundo comercial. A los 19 años ya vendía automóviles en Fiat, Alfa Romeo y Lancia. Luego pasé por Opel, aunque mi principal actividad fue la venta de vehículos usados, terminando en la importación de automóviles. Sin embargo, no solo vendí coches, también inmuebles y otros productos.
El regreso al arte Con 49 años, tras más de tres décadas sin tocar un lápiz desde los 16, retomé el dibujo. Comencé vendiendo retratos a través de Facebook, lo que me enganchó por completo. Sin formación académica en arte, mi mayor influencia fue mi padre, delineante en el Ayuntamiento de Pamplona desde los 18 años. Desde pequeño, me sentaba a su lado para aprender y me llevaba al edificio principal de la ciudad, despertando en mí una profunda curiosidad por la historia de nuestra Pamplona.
Exposición y consolidación.
Mi primera exposición, que significó un gran impulso, fue en Villafranca de Navarra el 20 de enero de 2020, gracias al apoyo de la alcaldesa Mari Carmen y la concejala de cultura Ana, a quienes siempre estaré agradecido. Poco después, la pandemia llegó y me encerré con mis dibujos, sin detenerme hasta hoy.
Mi enfoque artístico.
Principalmente, me dedico al retrato, pero también disfruto dibujando imágenes de mi querida Vieja Iruña. Cada trazo es un homenaje a mi historia, mis raíces y la pasión que, aunque tardó en resurgir, siempre estuvo en mí.
Pasión por la escritura .
Además del dibujo, la escritura se ha convertido en una afición diaria para mí. Escribo de manera constante y he desarrollado un gran interés por la poesía. Esta es una aptitud que deseo seguir explorando y perfeccionando, con la meta de publicar mis propios poemas en el futuro. Espero lograrlo y compartir mis palabras con el mundo.
1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?
-Mi casa, sin duda.
Punto de salida y se retorno.
2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…
-Durante muchos años, el txupinazo.
Con la edad te vas relajando.
3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?
-La verdad que las últimas han sido en la Peña Donibane….y han salido magníficas. No hay porqué cambiar cuando las cosas van bien.
4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?
Por supuesto que lo conozco pero no lo he leído.
La idea me parece genial. Sobre todo para que se conozcan cosicas nuestras desde temprana edad. Es muy importante no perder nuestra esencia, diferente al resto del estado.
5 DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?
Buffff. Rápidamente te diría que Budimir 😏…pero no es de aquí.
Creo que al Rey Karlos III de Navarra le debemos mucho como ciudad. Sin duda lo eligiría a él.
6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…
Lo intento, sobre todo si es relacionado con el dibujo. También he creado el logo de «Europa con Ucrania» y ahora estoy metido en un apasionante proyecto para un orfanato de disminuidos psíquicos que está en Zaluchchya (Cárpatos ucranianos). Ojalá podamos viajar este verano, depende mucho de cómo transcurra la guerra. Estamos con muchas ganas, la verdad.
7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?
Con el tiempo te vas moderando. Ahora prefiero de día, sin duda. La verdad que con un día o dos me sobran. Cuando salga, salgo agusto… jajaja.
El momentico que me emociona es cuando cantan al Santo en la procesión. Esas joticas siempre me arrancan una lagrimica.
¡¡¡Muchas gracias por colaborar con este PLANETA PAMPLONA!!!