No hace mucho tiempo que he conocido a Silvia. De hecho, fue hace solo algunas semanas, cuando estaba entrevistando a Delia, nuestra pamplonauta nº 19 y le pregunté de quien eran esas fotos tan bonitas que me mandaba (en la web de Planeta Pamplona nos gusta que nos digan quienes son los autores de las fotografías que recibimos porque somos muy conscientes de que suelen ser los eternos olvidados…). El caso es que me quedé absolutamente impresionada por su trabajo.
Silvia Catalán es fotógrafa de fantasía y de artistas y su estilo se caracteriza por la creación de imágenes que tienen un toque mágico y onírico que crea utilizando técnicas de edición avanzada que transforman sus fotografías en obras de arte. Y, si no lo creéis, podéis comprobarlo aquí, porque nos ha permitido colocar una fotografia impresionante de su ultimo trabajo
Su trayectoria comenzó en el ámbito de la imagen y belleza, pero, un buen día le tocó sustituir a un fotógrafo en una sesión y, de pronto, encontró su auténtica pasión. Desde entonces y de manera autodidacta se ha estado dedicando a perfeccionar su técnica.
En estos últimos años ha retratado a Carlos Baute (abajo tenemos una muestra de aquella sesión) a Martín Berasategui, Alex O’Dogherty, Manu Tenorio, Ramoncín y muchos otros artistas. En 2023, recibió el Premio de Reconocimiento al Trabajo Autónomo en la categoría de recreaciones artísticas, otorgado por el Gobierno de Navarra.
Contactada también por medios internacionales, como la revista neoyorquina Hyperallergic, para compartir su opinión sobre el uso de la inteligencia artificial en la fotografía, también ha participado como jurado en concursos fotográficos internacionales, consolidando su presencia en el mundo de la fotografía.
Actualmente dirige su propio estudio, colabora esporádicamente en programas de radio y televisión y tiene diferentes proyectos como una exposición internacional colectiva de la que todavía no se pueden desvelar más datos, un ciclo de charlas sobre arte y varios proyectos fotográficos en revistas entre otros.
Así que, después de haberla conocido, queríamos saber mucho más y le lanzamos nuestra escalerica de preguntas de este PLANETA PAMPLONA.
1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?
Pamplona es donde yo nací, donde yo crecí, donde me hice adolescente y donde tengo muchísimos y bellos recuerdos. De hecho estudié en “Las Dominicas de Jarauta” Así que casi a diario recorría la cuesta de Santo Domingo y la calle Mayor.
Pamplona es arte, es poteo, son rincones con encanto, es gastronomía, es marcha, es historia…
2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…
El día 6 de Julio a las 12.01, cuando la gente está eufórica, felicitándose las fiestas, con el champan y el vino, saltando y con ese buen rollo que no cesa, porque en ese momento, todo el mundo es amigo, puedes ponerte en la foto de aquella cuadrilla que se está tomando una foto y serás bien recibido, o cantar con los de más allá, y te harán un hueco, es como si en ese momento todas esas personas se conocerían entre ellas y nadie sobra. Es un momento mágico!
3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?
Tengo muchos sitios de encuentro para contarte, la fuente de Navarrería sería uno de ellos, y como buena rockera tengo un bar de cabecera que es el “Iris” en la calle Calderería. Allí he pasado algunos de los mejores momentos de mi vida.
Un rincón absolutamente encantador, es el caballo blanco.
Un plan ideal, el mercadillo de antigüedades del primer Domingo del mes, y después un vino con un frito (o los que caigan). Me encanta buscar atrezzo para mis sesiones, y en los mercadillos encuentras a veces “tesoritos”, maravillosas piezas que están ahí, esperando entre otros objetos a que la encuentres y le des una segunda vida. Es muy chulo utilizar cosas de segunda mano, porque le da un aire más pictórico al ambiente de la foto.
4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?
Conozco el libro por supuesto. Me parece genial, todo lo que sea cultura, historia, y dar a conocer más la riqueza Navarra. El trabajo de Idoia Saralegui y Alberto Garayoa es una idea fascinante y divertida. La presencia en colegios, institutos etc, es una labor maravillosa. Me encanta la idea de juntar historia y cultura de una manera tan agradable y entretenida, motivando a jóvenes y pequeños y… ¿por qué no? también a los grandes, ayudando a dar relevancia y a valorar personajes y monumentos de la ciudad que muchas veces los tenemos tan vistos que nos pasan desapercibidos y no le damos la importancia que tienen.
- DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?
Pablo Sarasate, siempre me ha interesado mucho, y el violín me parece uno de los instrumentos más bonitos, llevó su música por todo el mundo, y su legado hoy sigue vivo, y ya más contemporáneo Miguel Induráin me parece un máquina y cuando veo los documentales sobre él, de cómo hablan sus compañeros y rivales de él, todavía le admiro más.
6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…
Sí, claro, yo me apunto a todo siempre que tiempo, cuerpo y mente lo permita, porque soy muy animada, me gusta mucho la gente, me encanta socializar y participar en actividades en grupo, tanto en exposiciones conjuntas ir a eventos etc… En concursos no he participado nunca, igual algún día me pongo a ello.
Lo último fue una exposición colectiva en la calle Mayor, en Antartika, con unos 80 artistas muy potentes de diferentes ámbitos, pintura, escultura, fotografía… De hecho, ha sido una experiencia tan bonita y enriquecedora que me llevo buenos amigos de ahí.
7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?
Prefiero el día, antes la noche, pero si se tercia pueden caer las dos, el día y la noche jajaja
Lo que más me emociona sin duda el chupinazo, ese momento es inigualable, y… ¿Qué significan? Es uno de los momentos más especiales que han pasado por mi vida, y los que vendrán… Significa: locura, amistad, buen rollo, disfrute, conciertos, extravagancia, novedades, magia… Un cúmulo de emociones fuertes.
¡¡¡Silvia, ha sido un placer poder contar contigo
en este PLANETA PAMPLONA!!!