Carmelo Butini Echarte es un librero apasionado por la vida y por su profesión. De hecho, podríamos decir que su vida ha girado siempre alrededor de la literatura (dice que empezó a atender en la Casa del Libro de la calle Estafeta, fundada por su abuelo Benito en 1943, a los 10 años), de la cultura y de los sanfermines.
Para él, los sanfermines son mucho más que una fiesta. Dice que son una pasión que ha marcado su vida y sus proyectos. Porque Carmelo es a los Sanfermines como los sanfermines son a Carmelo: una relación de entrega y de amor por la tradición. Hasta ha publicado un libro (en castellano e inglés) sobre el encierro, su significado cultural, su historia… Y también ha unido estas dos pasiones colocando en su fachada el mítico reloj de la cuenta atrás sanferminera (spoiler: hoy faltan 48 días para que empiecen nuestras mejores fiestas de San Fermín).
También fotografía Pamplona cuando está vacía, en sus paseos mañanerosde reparto, antes de que la ciudad despierte…. Es una gozada cruzarse con sus fotos por las redes y espiar esas calles solitarias y silenciosas que no solemos ver.
Pero, además de todo esto y, por si fuera poco, Carmelo decidió asumir el reto de presidir la emblemática peña Anaitasuna con el objetivo de recuperar en ella la esencia sanferminera y fomentar la cultura local. Vamos, sus dos pasiones.
De lo que no queda duda es de que Camelo es un auténtico pamplonauta, de esos sin los que nuestro Planeta no sería lo que es. Así que le preguntamos nuestra escalerica de preguntas sobre Pamplona. Y esto es lo que nos contestó
1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?
Para mí Pamplona lo significa todo: vida, familia, amigos, sentimiento, fiesta… Todo.
2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…
Hay muchos. La alegría del 6 de julio, la primavera en Pamplona, el 24 de diciembre, yendo a ver al Olentzero, los paseos de reparto por el casco viejo, cada día diferente con la cuadrilla…
3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?
Para mí es el Belagua a la hora de almuerzo, o la peña Anaitasuna, lugar de muchos encuentros,
Mi lugar favorito de Pamplona es, sin duda, mi lugar. La estafeta; que es como la pasarela Cibeles porque todo el mundo pasa en algún momento por ahí.
4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?
Si lo conozco, si. Además, lo vendo. A mí, el concepto me parece maravilloso.
- DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?
Jaime Belaz de Medrano, alcalde del castillo de Amaiur.
6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…
Pues, mira… Soy de toda la vida de la asociación de Comerciantes, y también soy Presidente de la peña Anaitasuna. Y librero… ¿Qué más puedo pedir?
7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?
Mis momentos. 6 de julio. Salida de las peñas. Toros. Encierro. Gigantes. Almuerzos. ¡Todo! Los sanfermines lo tienen todos y tienes que llegar al 14 de julio agotado. Porque hay que agotarse.
¡¡¡Carmelo, ha sido un placer poder contar contigo
en este PLANETA PAMPLONA!!!