Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la mujer y en PLANETA PAMPLONA nos parecía una oportunidad inmejorable de poner en valor a una mujer de nuestra ciudad que rompe moldes. Porque seguimos teniendo y necesitando pioneras para avanzar en todos los caminos de la igualdad.

Y aquí está Farmata Ly Watt. Aby para las amigas, nació en Senegal pero, a los 19 años decidió que no le convencía el proyecto de vida que le esperaba allí y se vino a Pamplona, donde vivía uno de sus hermanos. Llegó aquí a estudiar en 2004, así que ya ha vivido más años en este PLANETA PAMPLONA del que forma parte que en la isla de Goree, muy cerca de Dakar, donde nació.

La primera temporada fue dura, muy dura. No sabía nada de castellano, así que se dedicaba a ver telenovelas y a estudiar en Jose María Iribarren para poder comunicarse lo más rápidamente posible. En seguida empezó a trabajar en una fábrica y se apuntó como voluntaria en Médicos del Mundo, donde trabaja desde 2017 como técnica de apoyo y mediadora intercultural.

Pero Aby es una mujer muy activa: una de las fundadoras de Flor de Africa y Kairaba, dos asociaciones que trabajan por los derechos fundamentales de mujeres y niñas de origen africanas y para dar voz y visibilizar a la mujer africana en Navarra y para hablar del continente africano desde un punto de vista positiva a través de formaciones sobre claves culturales, gastronomía, clubes de literatura africana,y sensibilizaciones.

Porque Aby es maravillosa y, sobre todo, es una clara muestra de lo diversa que es la gente de nuestra ciudad y lo enriquecedor que es eso.

Además, ha participado en varios libros (Los mundos de Naira, de María José Moracho, La vida a cuestas, de Carmen Izal y Pablo Archel y Nuestros días con el COVID de Dani Burgui). Pero la razón por la que la llamamos para hacerle esta entrevista es que hizo algo realmente peculiar en su ciudad, Pamplona: porque Farmata Watt fue la primera mujer en ocupar el puesto de macera de la historia del Gobierno de Navarra, en el Día de Navarra, y fue en el año 2021. A propósito: que no se me olvide decir que las 2 fotos de ese momento que usamos hoy en la entrada y que nos ha pasado ella son del magnífico fotógrafo Unai Beroiz 😉

Así que, con todas esas cosas, estaba deseando lanzarle nuestra escalerica de preguntas de PLANETA PAMPLONA porque sabía que íbamos a disfrutar de su manera de ver Pamplona en particular y el mundo, en general.

1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?

Me traslada en mis primeros años de vivencia allá en los años 2004. pensando que no me iba acostumbrar a su frio y con las sabañones machacándome los pies y manos, pensando volver a Senegal cuanto antes. Pero aquí me tienes, 20 años más tarde, enamorada de esta ciudad que es mi segundo país de acogida siendo más Navarra que los propios navarros. Creo que he encontrado mi lugar donde me siento cómodo y donde he ido creando amistades fuertes y que para mí son mi segunda familia.

Esta ciudad me ha ofrecido mucho a nivel crecimiento individual y colectivo. En el año 2021 fue nombrada la primera mujer en desfilar como macera en el día de Navarra. Desde el departamento de Políticas Migratorias me ofrecieron esa oportunidad además siendo la primera mujer en toda la historia de Navarra hacerlo para mí, como mujer además de migrante y negra me hizo mucha ilusión que pensaran en mi; encima de ser un gran reconocimiento para mí y mi colectivo. Dejaré una pequeña huella en la historia de esta ciudad por ser la primera mujer en serlo.

2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

Una época que me suele gustar mucho es la navidad con las diferentes ferias y ver que la plaza se llena de vida y puestos navideños. Para mí la plaza del castillo no sé qué tiene esta plaza que me cautivo desde que el año 2011 me fui a Vivir en el casco viejo. Me gusta sentarme en los bancos viendo pasar la gente y los turistas y ver que hay mucha vida y escuchar a los músicos callejeros tocar algún instrumento o cantar por allí cerca.

La parte vieja de Pamplona también me gusta mucho para salir con las amigas de cenas o pintxos de terraceo. En verano me gusta mucho la ciudadela con las Actividades que ofrece y darme unos paseos largos acompañado de verde para terminar con un café en el bar Ambigú que es uno de mis bares favoritas de pamplona.

3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?

Seria en la plaza del castillo y cercanía. Y por la parte vieja allí suelo quedar con amistades para cenas,pintxos O cafés por la ciudadela también

4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

No lo conocía, pero el año pasado a través de un Skype room por el trabajo nos lo hicieron, pero yo la verdad me toco más estar con peques y no estuve muy pendiente de que iba la vaina. Lo llegó a saber que me iba a tocar colaborar con planeta Pamplona me saco un máster.

  1. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Por mi esto es más complicado. Buscando vi que los personajes de Pamplona la mayoría son masculinos y pocas referentes mujeres yo eligiera mi amiga Fatima Djara Sani por todo lo que ha logrado a nivel de Navarra además como mujer negra y para mí, mi referente. Si no puede ser ella eligiera Braulia de los gigantes.

Fotografía: Alberto Garayoa

6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

Si en 2010 junto con unas compañeras fundamos la asociación Flor de África para dar voz y visibilizar a las mujeres africanas en Navarra y hablar del continente africano desde un punto de vista positiva. A través de Flor de África he participado en el día de Navarra a través de bailes, teatro y también he participado en la kalejira. En el año 2021 he sido como la primera mujer macera en desfilar en el día de Navarra. Además, siendo una mujer migrante ha sido una experiencia muy gratificante para mí y siempre lo guardaré como uno de mis mejores recuerdos en Pamplona.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?

Para mí las Sanfermines son las mejores fiestas del mundo en eso no hay debate. Soy de Senegal y llevo viviendo en Navarra desde el año 2004 y cada día me hago la misma reflexión: qué suerte he tenido de caer en esta ciudad. No solamente por la calidad de vida que ofrece, también por sus fiestas. Esa fiesta donde todo el mundo terminamos hablando el mismo idioma, aunque seamos de lugares distintos.

Eso siempre me llamo la atención: una termina hablando inglés, frances, chino… sin saberlo. Todo lo que ofrece San Fermín a mí me gusta. Hay otras cosas que no, pero te pudo decir que la mayoría sí. Vivo los San Fermines más que los y las Pamplonicas y eso es mucho decir. Me gusta compartir el almuerzo con mi cuadrilla multicultural para terminar en el Txoko de mi Amiga Navarrica Teresa Salinas que me hizo ver la otra cara de estas fiestas que no es sola la borrachera, ir por la mañana con mi amiga Ana a la plaza de Toros para después tomar un chocolate Caliente en Chez Belagua. Compartir bailes y conciertos txarangas con Javi y Silvia, salir a los conciertos y bailes con mis amigas Fátima y Blanca. Todas las personas que me conocen saben que a mí no se me puede ofrecer planes del 6 al 14 de julio. Desde que estoy en Pamplona, nunca he faltado a un San Fermín, menos el año pasado me pillo con la guardia baja y me compraron un billete para Senegal así que este año lo estoy esperando como agua de mayo.

Soy de las que me gusta presentarme y decir soy Aby y vivo en Pamplona. Y, lo siguiente que digo es ¿conoces los Sanfermines? Para después decir son las mejores fiestas del mundo hay que venir.

Es muy importante para nosotras que nacimos fuera, poder vivir estas fiestas, poder conocer de cerca cómo se  viven los almuerzos, las peñas en la plaza, las txarangas… Todo, en general, y eso para que se  pueda llevar a cabo  tiene que ser un o una navarra que te lo explique.

Y, si tienes suerte y te invita en su cuadrilla, vivirás las mejores fiestas que una puede vivir en su vida. Si no, nos quedamos con  que los Sanfermines son solo fiesta de Borrachera… Así que invito a las personas de aquí a acoger a las personas de fuera a serlas participe de estas maravillosas fiestas

¡¡¡Aby, muchas gracias por colaborar

con este PLANETA PAMPLONA!!!

Como siempre, es un placer compartir conversaciones contigo

 

 

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

2 comentarios en «FARMATA WATT, LA PRIMERA MUJER MACERA DEL PLANETA PAMPLONA»
  1. Así es, Marian! Aby es maravillosa, un ejemplo de superación y una fuente de aprendizajes. Además de una mujer muy divertida y que se apunta a un bombardeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 28 = 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies