Susana es periodista de vocación y profesión. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, ha vivido fuera de Pamplona durante algunas temporadas (en Bilbao durante la carrera, en Soria, creo, durante sus comienzos laborales…); pero, en realidad, ella lo que es de nacionalidad es txantreana y fan de Barricada. Me encanta recordar la pasión con la que me lo contó la primera vez.

Susana se dedicaba a esto del periodismo porque, desde pequeña supo que lo suyo era contar historias. Algunas de ellas reales, las que recogía para el periódico en el que trabajaba. Pero, otras, inventadas, las que le daban vida y plasmaba en cuentos y, desde hace algunos años, en unas magníficas novelas.

Dicen las malas lenguas que en Navarra hay más escritores que lectores. Y Susana es la clara muestra de que no es así. Porque, además de ser una escritora prolífica, es una gran lectora que siente predilección por los autores latinoamericanos y devoción hacia Gabriel García Márquez. Esa es solo una de las cosas que tenemos en común.

Ha publicado, creo que 9 novelas, si no llevo mal la cuenta: la serie del inspector Vázquez, los libros de la magnífica Marcela Pieldelobo y otros en solitario, como Una bala con mi nombre, Mañana acabará todo o el que me estoy leyendo esta semana: Morir dos veces. Me está encantando y, no sé por qué, tengo la sospecha de que a la investigadora Moon no es la última vez que me la voy a encontrar…

Pero la principal razón por la que le pedimos esta entrevista para PLANETA PAMPLONA es porque Susana, lo mismo que te planifica un asesinato sangriento, te puede preparar una semana negra que revoluciona Pamplona. Y lo digo en serio: para algo es la comisaria, jefa o sheriff del festival literario PAMPLONA NEGRA, que dirige desde el año 2019, año en el que le tomó el relevo a Carlos Bassas, el anterior boss de la barraca.

Porque Pamplona Negra es un festival de literatura, también de cine y hasta un poco gastronómico, que ha cogido una fuerza increíble no solo entre las autoras y autores, sino entre el público de nuestra ciudad que cada año responde de manera multitudinaria a la llamada de Susana Rodríguez Lezaun para participar en mesas redondas, en charlas, talleres, en el crimen a escena, en las sesiones de cine negro, en las rutas teatralizadas, en la ya tradicional comida negra del Hotel Tres Reyes o en los clubs de lectura y las charlas en Bibliotecas entre muchas otras cosas.

Porque PAMPLONA NEGRA es ya una referencia en el mundo de la literatura y una cita ineludible en Pamplona, donde bate record de asistencia con el cartel permanente de “Aforo completo”.

Pero Susana, además, es una buena amiga; de esas con las que a una le gusta encontrarse y compartir el tiempo y una buena charla.

Así que estaba deseando lanzarle nuestra escalerica de preguntas de PLANETA PAMPLONA porque sabía que íbamos a disfrutar de su manera de ver Pamplona en particular y el mundo, en general.

 

1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?

Pamplona es mi casa, mi hogar, con todo lo que la palabra conlleva. Es el sitio que soy, más allá del lugar de donde soy.

 

2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

Hay dos momentos muy especiales para mí: el 6 de julio y el 24 de diciembre.

La mañana del Txupinazo es pura alegría y energía, y la navidad significa familia, calor y luz.

 

3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?

Sin duda, el lugar en el que más a menudo quedo con la cuadrilla es en la Navarrería. Allí lo tenemos todo cerca, sobre todo los bares…

Y mi lugar favorito de Pamplona está muy cerca de allí. En mi opinión, el lugar más bonito de la ciudad, a donde llevo a todo el que viene de fuera y qué siempre recomiendo, es la calle Redín y el Caballo Blanco

 

4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

Conozco el libro y me parece una iniciativa maravillosa. Tenemos una cultura y unas tradiciones riquísimas que debemos no solo cuidar, sino también difundir y mostrar a las nuevas generaciones. Es así como se conserva el espíritu de un pueblo.

  1. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Me vas a permitir que elija a todo un colectivo: las mujeres de Pamplona, las que cada día desde hace siglos trabajan sin descanso dentro y fuera de casa y que son parte fundamental de lo que hoy somos todos, hombres y mujeres. Una labor callada y acallada que hay que reivindicar.

 

6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

En la actualidad soy la directora del festival Pamplona Negra, una cita anual en torno al cine y la literatura negra que cada año congrega a más amantes de este género.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?

San Fermín es una cita casi ineludible que intento vivir con la mayor intensidad posible. Soy más de noche, lo reconozco, pero me gusta mucho la hora del vermú, el tardeo… Y también intento ver el encierro en directo al menos un día, así que reparto el tiempo para llegar al máximo de citas posible: los fuegos, conciertos, los gigantes, las peñas… Además, pertenezco a una peña, La Única, lo que me permite vivirlos un poco más por dentro que antes.

¡¡¡Susana, muchas gracias por colaborar

con este PLANETA PAMPLONA!!!

 

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

72 − = 70

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies