LKN es un artista urbano navarro, al que también se conoce como el Banksy foral. Principalmente, por ese toque de emoción que supone que su identidad sea anónima y por tratarse de un artista callejero que expone sus obras en la calle, normalmente con nocturnidad y un poco de alevosía. Pero también por su obra, claramente reconocible, local y global al mismo tiempo.
Y reivindicativa.
Diseñador gráfico de profesión, lleva siendo el artista urbano al que todo el mundo quiere conocer desde el año 2019. Así es como se define él en su web.
Su modus operandi es clandestino y, la mayoría de las veces, como hemos dicho: nocturno. En general, su arte es transgresor y polémico, siempre en busca de la actualidad futbolística, cultural y política de Navarra. De hecho, su último trabajo son 58 retratos de Budimir (futbolista de Osasuna), que ha conseguido la hazaña de ser el jugador más goleador de la historia del club, y LKN ha querido regalar su obra. para ello, está realizando unas performans que nos tienen a todos pegados a la pantalla. Deja cada uno de los cuadros de Bidimir en un lugar determinado de Pamplona y la cuenca y espera a que alguien lo localice y lo encuentre para grabar la reacción de los afortunados.
Os dejamos aquí el enlace a su web para que podáis disfrutar también del arte sin rostro de LKN
Con todo esto, estaba claro que los pamplonautas estábamos deseando poder contar con LKN en nuestro pequeño Planeta Pamplona. Y creemos que ha sido un regalazo que, durante unos momentos se haya quitado su capa de invisibilidad para responder a las preguntas de nuestra particular escalerica.
¡Ahí vamos!
1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?
Tengo sensaciones contradictorias. A veces la amo y otras la detesto. Pero siempre gana el amor al odio.
2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…
Para mí el mejor momento es cuando la Pamplona amanece y no hay nadie por la calle. Me encanta esa sensación de caminar solo por la ciudad que duerme.
3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?
No tengo cuadrilla. No me gusta el rollo de las cuadrillas, eso de tener que quedar con gente que no me cae bien solo porque somo de la misma cuadrilla.
Mi lugar favorito de Pamplona es el parque de la Biurdana porque me trae recuerdos de cuando era niño e iba a jugar a fútbol con mi padre.
4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?
No conozco ese libro. La idea de popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona me parece muy bien para que las nuevas generaciones conozcan nuestra historia.
5. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?
Ben Yart, por su creatividad artística y trayectoria musical.
6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…
Sí, a través de mis dibujos y acciones por las calles de la ciudad hago que Pamplona esté viva.
7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche?
¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?
Cada año que pasa me agobio más en lugares donde se concentra mucha gente.
Cada vez me gusta más vivirlos en solitario y sentirlos en mi interior. Para estos sanfermines me estoy planteando retirarme eso días al Monasterio de Leyre.
¡¡¡LKN, muchas gracias por colaborar
con este PLANETA PAMPLONA!!!
Muchas gracias “Untitled” por tu visión de Pamplona y tu colaboración con ella.