Médico, investigador e historiador de Pamplona se cumple ahora el primer centenario de su nacimiento, el 1 de diciembre de 1918. Arazuri falleció el 6 de noviembre de 2000.

José Joaquín nació el 1 de diciembre de 1918, en la ciudad navarra de Pamplona, España.Estudió la carrera de medicina en la Universidad de Zaragoza finalizando en 1944, se especializó en pediatría en 1947 y ejerció de médico puericultor. Pasó su vida como pediatra en Pamplona, pero saltó a la fama con sus obras sobre la historia de Pamplona, logrando un archivo de 7000 fotografías antiguas. Fruto de este trabajo fueron los libros Pamplona calles y barrios, Pamplona antaño, Pamplona estreno siglo y Pamplona Belle Époque. Sin dejar de lado la corrección científica, una de sus preocupaciones fue difundir los resultados de su trabajo al público en un estilo ligero y ameno. En 1992, el Ayuntamiento de Pamplona le concedió la Medalla de Oro de la ciudad en reconocimiento a su labor.
Su primer ensayo con el título «Archivo iluminado. La cuesta de la Estación» fue publicado en marzo de 1961 en la revista Pregón. Fue amigo personal del jefe militar Sabino Videgain militar de la guerra del Rif.


Publicaciones

  • Artículos diversos en la revista Pregón.
  • En la Revista Príncipe de Viana en 1962 el artículo «Pamplona hace noventa años».
  • Pamplona antaño ilustrado cpn 93 fotografías, en 1965, por el que recibió el Premio Olave.
  • Pamplona estrena siglo, en 1971
  • El Municipio pamplonés en tiempos de Felipe II en 1973.
  • Pamplona belle époque en 1974.
  • En la Revista Príncipe de Viana: «La peste en Pamplona en tiempos de Felipe II», «Viejas rúas pamplonesas» y «Calles pamplonesas»
  • Pamplona. Calles y barrios tres tomos editados entre 1979 y 1980. Con 1.168 fotografías antiguas de sus calles.
  • Calles pamplonesas en 1979.
  • Historia de los Sanfermines, 1983-1993.
  • Historias, fotos y «joyas» de Pamplona en 1995.

Homenajes

  • Recibió el «Gallico de oro» en 1988 por parte de la Sociedad Napardi.
  • El Ayuntamiento de Pamplona en 1992 le da la Medalla de Oro de la ciudad.
  • En Pamplona desde junio de 2001 existe un paseo con su nombre.
  • Ese mismo año 2001 el Colegio de Médicos de Pamplona realiza una exposición con 50 fotografías sleccionadas del archivo familiar sobre motivos sanitarios.
  • En julio de 2003 se inauguró un monumento en su honor en el paseo que lleva su nombre, obra del escultor Rafael Huerta.
  • Nos cuenta la wikipedia pero también Miguel Izu a continuación: el paseo del Doctor Arazuri es un estrecho y corto paseo que discurre del final de la calle Nueva hacia la calle Mayor, paralelo a la calle Taconera, de la que se segregó, y al rincón de la Aduana. Se eligió para honrar al doctor Arazuri por su céntrica y estratégica ubicación, cerca de los lugares donde nació y donde vivió y junto a la iglesia de San Lorenzo y la capilla de San Fermín, tan ligadas a las fiestas de Pamplona que vivía con pasión y sobre las que escribió abundantemente. Este breve paseo, además del monumento a la Inmaculada que queda a su lado, tiene como principal hito el monumento al médico que le da nombre, una estatua de bronce del escultor Rafael Huerta que le representa a tamaño natural, de pie, con una cámara de fotos al hombro y tomando notas en una libreta, y que fue inaugurada el 2 de julio de 2003. En la peana sobre la que descansa se lee, en castellano y euskera: «D. José Joaquín Arazuri. Pamplona 1918-2000. Médico e historiador de la ciudad». Como sucede con la estatua de Hemingway, en los sanfermines le suelen poner un pañuelo rojo al cuello. La efigie del doctor Arazuri lleva, como el propio homenajeado en vida, unas gafas que han resultado ser de quita y pon, han desaparecido varias veces por acción de algún descendiente de las huestes de Gunderico, y posteriormente han sido repuestas.
  • Su legado final fueron más de 22.000 fotografías de Pamplona y por todos estos logros y aportes Arazuri fue reconocido.
Alberto Garayoa Arraiza (Artzain)

Por Alberto Garayoa Arraiza (Artzain)

Empeñado en el proyecto de recuperación del Euskal Artzain, perro de pastoreo vasco desde 1998. Mejor podcast nacional de tecnología. Fotógrafo. LA VIDA ES AHORA...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 + = 27

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies