Conocí a Santi hace unos cuantos años (unos cuántos cuántos cuántos años, si tengo que decir la verdad). Él ejercía de abogado; concretamente de Secretario de un ayuntamiento. Después de eso le he visto ejercer como técnico de igualdad, como coordinador de proyectos en Gaztelan e, incluso como técnico de Hacienda.
¡Así que os imagináis la sorpresa que me dio cuando, hace algunos años, contactó conmigo para contarme que había montado un Escape the bull por el recorrido del encierro! Yo que ya sabéis que todas esas pamplonetadas me encantan, pensé “Este es de los míos”. Y, de hecho, hice el Escape dos veces. La primera, a la carrera, con la lengua fuera. Y la segunda, para disfrutar…
Porque Santi, en el fondo, es un investigador, un contador de historias y un auténtico enamorado de este PLANETA PAMPLONA del que hasta ha sido guía. Por algo es el autor de la fantástica GUIA MOLONA DE PAMPLONA, un libro mucho más que recomendable, útil y divertido. Y que, además, he descubierto hace muy poco que fue ilustrada por Beatriz Menéndez, la maravillosa ilustradora de EL SECUESTRO DE SAN FERMIN y una de las primeras entrevistadas en esta sección.
Pero Santi es muy prolífico y ha publicado también el libro NAVARRA, UN REINO DE HISTORIAS (os juro que lo he ojeado tantas veces que lo tengo encima del aparador del pasillo) y también LA INCREIBLE HISTORIA DE LA PELOTA VASCA.
Así que, en este PLANETA PAMPLONA pensamos que, sin ninguna duda, hay pocas personas en el mundo más pamplonautas que él, y queríamos lanzarle nuestra escalerica de preguntas porque no teníamos ninguna duda de que íbamos a poder disfrutar de su particular cosmovisión…municipal.
1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?
Seré sincero, el lugar donde nacemos no lo elegimos. Por lo tanto, en pura lógica tampoco deberíamos sentirnos orgullosos u orgullosas de ser de Pamplona. Pero, sin embargo… a la familia tampoco la elegimos y nuestros mayores lazos afectivos son los familiares, pues se forjan a través de años de relación, lo que implica momentos entrañables, pero también algunos desencuentros y sinsabores.
Pienso que con Pamplona mantengo una relación muy similar, me encanta mi ciudad, sus rincones y su historia. Años de vivencias y sentimientos hacen que sea para mí el lugar más entrañable y más agradable para vivir. Y creo que es una población singular, en un entorno precioso y un lugar magnífico para vivir. Lo que no quita para ser crítico de cuando en vez, no exaltarla más allá de lo razonable y no decir jamás aquello de “es la mejor ciudad del mundo” o “no hay otro lugar en el mundo como Pamplona”.
2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…
San Fermín Txikito creo que aúna la fiesta, la sensación de antaño y la tradición, la fraternidad y la sororidad, el sentirnos todavía un poco pueblo, la cordialidad y la diversión, pero sin el agobio, el exceso y el parque temático que a veces resultan los sanfermines.
3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?
Desde siempre el Rincón del Caballo Blanco. La sensación se anticipa desde que llegas a la Navarrería, subes la calle Curia, vislumbras la Catedral, cruzas la maravillosa plaza de san José, te adentras en el pasadizo del Redín y llegas a ese sitio único e inimitable, con el entorno de las murallas, la vista a San Cristóbal, el crucero medieval, el edificio historicista con esa terraza sobre la que hablar de lo divino, lo humano y lo mundano.
4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?
Sí, lo conozco y me parece una idea estupenda. Considero imprescindible sacar la historia del ámbito académico y de los tochos aburridos. Nuestra historia es más interesante si cabe que cualquier novela o película de aventuras, y hay que contarla de manera divertida y accesible.
- DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?
Bufff, qué complicado, bueno, me mojaré con cuatro: Jaime Vélaz de Medrano, Basilio Lacort, Aniceto Petit y Xavier Mina.
6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…
Sobre todo en temas de pelota vasca, de historia y visitas guiadas.
7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?
La descripción sería: la exaltación máxima de sentimientos y diversiones.
Con los años ya me decanto por el día.
El momento que más me gusta es el previo al txupinazo. No el txupinazo en sí, sino la hora o las dos horas antes, en los que las calles bullen, nos agolpamos para almorzar, los nervios afloran y la gente de Pamplona sentimos un hormigueo en el estómago que solo se produce ese día y en esos momentos previos a las doce horas del seis de julio.
¡¡¡Santi, te damos un millón de gracias por colaborar
con este PLANETA PAMPLONA!!!