La gastronomía es, sin duda, una de nuestras mayores señas de identidad y tal vez sea porque en Pamplona hay grandes cocineros. O viceversa: hay grandes cocineros porque en esta ciudad se aprecia mucho la buena cocina… No sé, el caso es que Jose Luis Aranguren es uno de esos cocineros convencidos; de los que disfrutan muchisimo con su profesión.

Porque Jose Luis ha trabajado dentro y fuera. En San Juan de Luz, en Madrid, pero también en Pamplona, en el Europa, en el Hotel Tres Reyes, en el Iruña Park…

También ha escrito un libro que se llama «Cocina con tu carnicero» en el que recogía más de 200 recetas basadas en productos habituales de la cocina navarra. Así que, si quieres aprender cómo se hace una tortilla de bacalao, el cordero al chilindrón o las pechugas de lomo rellenas… ni lo dudes. El de «Geno y su cocina y este son tus libros y, además, este tiene unas fotografías muy interesantes.

Ha hecho un programa de recetas en Popular TV y le dieron un premio de la Universidad de Navarra por ese programa. Yo creo que fue ahí cuando comprendió que le encantaba cocinar, pero que casi había una cosa que le gustaba más. Enseñar a cocinar. Ha dado cursos de cocina en Forem, en el Inem, en Civican, en Condestable y en otros civivox, en el Bosquecillo, en los Espacios Medialuna, en la Cámara de Comercio, en el mercado de Ermitagaña y ahora en su local de la calle Joaquín Beunza, donde antes estaba «Mamá nos da de comer» y que él ha convertido en un espacio de disfrute, curiosidad y aprendizajes.

Nosotros, en Planeta Pamplona somos muy fans de Jose Luis y su propuesta, así que compartimos sus cursos siempre que podemos. Ya sabéis, tanto si queréis aprender a cocinar, como ampliar los conocimientos sobre cocinas del mundo o, incluso, según me ha contado, hacer equipo en la empresa o resolución de conflictos… este es tu sitio y el cocinero te acogerá con los brazos abiertos, deseando compartir contigo las dos horas del curso al que suelen acudir entre seis y siete personas de los perfiles más variados, lo que hace que la experiencia sea todavía más enriquecedora. Ellos ven como se prepara cada plato, ayudan a cocinar, aprenden y, después, degustan lo que han cocinado tomandose una cerveza y compartiendo impresiones. No me digáis que no estáis deseando poneros manos a la obra.

Así que, con una propuesta tan sabrosa, teníamos que pedirle que participara en nuestro PLANETA PAMPLONA y contestara nuestra escalera de preguntas sanfermineras.

Y ahí va lo que Jose Luis nos contó:

1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?

Mi ciudad. A donde siembre he querido volver. Ciudad pequeña pero muy completa y con una gran calidad de vida.

2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

Cualquier mañana de entre semana y poder pasear media hora. Empiezas en cualquier barrio y acabas en el centro tomando un marianito y una croqueta

3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?

Mi lugar favorito es la zona de la catedral. Calle Curia, Caballo Blanco, Paseo de Ronda del Obispo Barbazán, portal de Francia, murallas del Redin… la zona mas vieja del casco antiguo. 

4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

En cualquier país tendríamos mil películas o series sobre esto. El libro me parece educativo, atractivo y muy original

  1. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Muchos. Alfredo Landa, Iñaki Ochoa de Olza. el doctor e historiador José Joaquín Arazuri. Las hermanitas de los pobres…

6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

Como socio del Nuevo Casino Principal y con la ayuda inestimable de María Grijalba tenemos unos cursos de cocina solidarios a beneficio de las hermanitas de os pobres que creo que hacen una labor enorme con los abuelos con menos ingresos.

Me gustaría animar a la gente a que colabore con ellas.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?

Los sanfermines son la seña de identidad por antonomasia de los pamploneses. Creo que los conocen en todo el mundo. Tanto para lo bueno como lo malo.

Por supuesto que cuando era mas joven me gustaban mucho los sanfermines de noche.

Con el paso de los años y a raíz de ser padre, el día comenzó a tener sentido. Poder ir al chupinazo con un hijo, pasear y ver a la comparsa o incluso tomar algo con los hijos una vez que han crecido…

Almorzar el dia 6, el chupinazo, poder recuperar el Riau Riau, la procesión, el encierro, las peñas, el tendido de sol…

Son muchos los momenticos. Cada uno tiene a una persona con la que poder compartir.

La grandeza esta en poder salir e ir saludando a las personar que conoces y hacen grande estas fiestas.

 

¡MUCHAS GRACIAS, JOSE LUIS, POR FORMAR PARTE DE ESTE PLANETA PAMPLONA!

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 55 = 57

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies