Siempre digo que este PLANETA PAMPLONA nos ha regalado muchísimas cosas. Y una de ellas es conocer a gente fantástica que hace grandes cosas por Pamplona. Por ejemplo a Laura Celigüeta. Siempre con ese entusiasmo y esa pasión por enseñar y también por compartir aventuras pamplonautas.

La conocimos en nuestra primera presentación de EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN en el Corte Inglés, y aunque no sabíamos la cantidad de veces que nuestros caminos se iban a cruzar, ya os hablamos de ella y de su maravillosa familia en la entrada que hicimos aquel día. Tienen dos hijos que, a pesar de lo pequeños que son, habían leído el libro, lo habían comentado, tenían sus personajes favoritos, nos hacían preguntas y vivieron toda la presentación con una curiosidad y un entusiasmo que decía mucho de ellos, pero también de su padre y su madre.

Después, vinieron los 4 a una de nuestras visitas guiadas. Lo mismo: una auténtica gozada compartir con ellos el camino de la ciudad buscando a Pampilón. Después han participado en otras actividades (bolas de navidad con los personajes de PLANETA PAMPLONA, por ejemplo).

Pero, de repente llegó el momento estelar: Laura decidió leer con sus alumnas y sus alumnos de 3º de Primaria del Colegio Jesuitinas el libro EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN y aquello fue una inmensa aventura.

La emoción con la que lo vivimos, lo vivieron las alumnas y alumnos e incluso las madres y padres, los juegos que hicimos y todo lo que aprendimos solo podía ser obra de una profesora de las de ahora, de las de antes, de las de siempre. Con curiosidad, ilusión y muchas ganas de enseñar y compartir.

No os contamos la aventura de aquel día porque ya os la contamos aquí y, si queréis podéis pinchar para leerla: VISITA A JESUITINAS.

Pero, de verdad que para nosotros fue un momento completamente inolvidable.

Porque Laura es diplomada en Magisterio, especializada en Lengua Extranjera. Y también es licenciada en Comunicación Audiovisual. Y eso se nota (y mucho) en los proyectos que organiza con su alumnado, Es maestra de lengua e idiomas en Jesuitina, como ya os he contado y suele decir que, además, es pamplonica, le encanta leer, le encanta enseñar, la historia, el arte y disfruta mucho paseando por Pamplona en cualquier momento del año. Por eso, se siente muy afortunada por la profesión que tiene. Dice que allí puede aunar todos esos intereses.

Así que estábamos deseando hacerle nuestra escalera de Preguntas para que nos contara su visión del Planeta. Estábamos deseando descubrirla.

¡Ahí vamos!

1 DE ENERO: Empezamos fuerte… ¿Podrías resumir que significa Pamplona para ti?

Pamplona es mi ciudad, mi hogar. Para mí Pamplona es el escenario de mi infancia y juventud. Pamplona es el conjunto de todas las personas que vivimos en esta pequeña ciudad y que nos sentimos conectadas. Pamplona es cultura, folklore, naturaleza y arte. No podría vivir sin la belleza de sus paisajes cotidianos.

2 DE FEBRERO: ¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de Pamplona? Puedes contarnos una fecha, un lugar, una sensación…

Disfruto de Pamplona en muchas fechas. La más típica, la que la mayoría de los pamplonicas creo que contestamos, es el 7 de julio: la procesión o el 6: el chupinazo. Es el culmen del año para un pamplonés pero también lo es la cabalgata de los reyes a su paso por el puente de la Magdalena. Además, me gusta mucho el otoño en la ciudad disfrutando de la alfombra de hojas y la sinfonía de colores en cualquiera de sus parques: la Taconera, la Vuelta el Castillo,… Y la primavera disfrutando de las primeras flores en el parque de Yamaguchi. Para mí,  Pamplona es un lugar que tiene encanto en todas las estaciones. Tenemos esa suerte. Pamplona despierta en mi muchas emociones.

3 DE MARZO: Si tuvieras que quedar con tu cuadrilla, ¿cuál sería el punto de encuentro? Puedes contarnos el que normalmente elegís, o el que te gustaría… ¿Tu lugar favorito de Pamplona?

Me encanta la plaza del Castillo como punto de encuentro para movernos por Pamplona. La plaza del Castillo es la antesala para muchos planes. En cualquier momento del día puedes iniciar una ruta para picar algo, para comer o cenar, para pasear, para ir a comprar o puedes sentarte a ver pasar a la gente. Para mí la plaza del Castillo es un punto desde el que puede nacer cualquier plan.

4 DE ABRIL: ¿Conoces el libro de “EL SECUESTRO DE SAN FERMÍN”? ¿Y qué te parece la idea de intentar popularizar los personajes y hechos históricos de Pamplona?

Me encanta el libro. Yo soy maestra de lengua y lo leo con mis alumnos y alumnas en clase. Lo comentamos e incluso hemos creado juegos donde los personajes del libro son los protagonistas. Me encanta la idea de popularizar las figuras más importantes de la historia de Pamplona y los hechos históricos más importantes. Y a mis alumnos y alumnas y a sus familias también les ha gustado la idea de que pueden conocer más sobre los personajes más ilustres de la ciudad en un libro con una trama tan entretenida. Para mi clase Íñigo Arista, Pompeyo o Heminway son personajes entrañables con los que han disfrutado durante meses. ¡Me parece una idea fantástica!

  1. DE MAYO: Y, si tuvieras que elegir un personaje de Pamplona, ¿cuál escogerías?

Me pones en un aprieto… me gustan muchos personajes de nuestra historia. Ahora estoy descubriendo más de Carlos III a través de otros libros y me está gustando bastante pero no puedo decantarme por un solo personaje. San Fermín o Pablo Sarasate también están entre mis favoritos.

6 DE JUNIO: ¿Has participado o participas activamente en cosas de Pamplona? Algo musical, alguna asociación, fotografía, literatura, algún concurso de algo que te guste…

No participo en ninguna asociación. Es una de mis asignaturas pendientes.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN: En esta escalerica de preguntas nos gustaría conocer qué significan para ti las fiestas de San Fermín. ¿Prefieres día o noche? ¿Qué es lo que más te emociona? ¿Cuál es tu momentico?

De las fiestas me gusta más el día. El chupinazo me pone la piel de gallina por la emoción de estar esperando junto a cientos de personas el inicio de la fiesta pero el momento que más disfruto todos los años es la primera salida de la comparsa. Ese momento tengo que confesar que me cuesta contener las lágrimas. Para mí es un momento muy especial que vivo con mis hijos y mis amigos y sus hijos y es de lo más bonito que recuerdo. La emoción en sus caras, la espera y por fin… la alegría.

 

¡¡¡Laura, muchas gracias por colaborar con este PLANETA PAMPLONA!!!

Idoia Saralegui San Sebastián

Por Idoia Saralegui San Sebastián

Quienes me conocen saben que pueden definirme como escritora, social y pamplonauta. Y en este proyecto puedo aglutinarlo todo. NUNCA CAMINARÁS SOLO...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

66 − 60 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies