Los «Auroros de Pamplona» son un grupo de cantores tradicionales que realizan actuaciones de canto popular y religioso en la ciudad, especialmente durante festividades como los Sanfermines. Se caracterizan por su música tradicional que se transmite de generación en generación y que a menudo se canta al amanecer o en procesiones.

Eventos importantes:
Actúan en momentos clave del calendario festivo de la ciudad, como el despertar de Pamplona la madrugada del 7 de julio durante los Sanfermines.
Actividad reciente:
Recientemente, el grupo ha abierto sus puertas al público para que la gente pueda conocer su labor, mostrando que tienen un coro, fanfarre y grupos de acordeones, como se vio el 18 de octubre de 2025, según Diario de Navarra.

Los «auroros» en Pamplona son un grupo de personas que cantan al amanecer, especialmente en Navidad, como una tradición religiosa y popular de Navarra. Sus cantos son de carácter mariano y se realizan en las calles, a menudo a grupos de hermandad. La actividad de los auroros en Pamplona también está ligada a la Pía Unión de Santa María, que ha participado en la apertura de la Navidad de la ciudad.
Cuándo cantan:
Principalmente en la madrugada del 25 de diciembre, aunque también pueden cantar en otras fechas señaladas y durante la Nochebuena.
Su actividad:
Consiste en recorrer las calles de pueblos y ciudades cantando, propagando un mensaje de fe a través del canto.
Unión a la ciudad:
En 2019, la Pía Unión de Auroros de Santa María de Pamplona fue la encargada de abrir la Navidad de la ciudad.
El legado de los auroros en Pamplona
Música tradicional:
Las canciones que cantan tienen un origen popular y muchas de ellas se transmitían oralmente de padres a hijos, aunque hoy en día muchos musicólogos han recopilado sus partituras.
Sentido de comunidad:
La actividad aurorera se vive como un estilo de vida, fomentando un fuerte sentido de hermandad y amistad entre sus miembros.
Eventos especiales:
Los auroros participan en eventos de gran importancia para la ciudad, como la apertura de la Navidad.
