No hablamos de Madrid, hablamos de nuestra plaza interior que rodea la parte más antigua de la ciudad de Pamplona, calle Mayor, Eslava, Jarauta…

Y es que su subsuelo podría esconder un viaje por la historia de la ciudad. Mucho hemos hablado de encuentros de materia histórica alrededor de estas zonas como el busto de Pompaelo u otros enseres que gozan en museo o condenstable ya como reliquias de la Pamplona antigua y actual.

Pues desde aquí queremos subirnos a ese viaje con este artículo que sea abierto al desarrollo de los acontecimientos, y es que, se ha realizado un estudio con georradar que nos pone los dientes largos pues permite visualizar sin ningún daño al entorno la radiografía del subsuelo, y que anuncia desde tumbas tardoantiguas parecidas a las halladas en el Palacio Condestable, estructuras industriales de una fundición, necrópolis antigua, un edificio porticado de gran porte, una fábrica de lejías, una columna hexagonal… Dios que emoción, no os parece? es como abrir un sobre sorpresa…

Así pues este noviembre se abrirán 4 catas arqueológicas de 3 x 3 metros para evaluar su conservación. Algo así ocurre cada vez que se levanta el suelo de cualquier lugar de esta ciudad y sacamos los tesoros, como el que descubrió Salesas recientemente con su jinete a caballo del que tan poco se ha hablado y tanto se ha escondido…

Estos trabajos estarán supervisados por la Institución Principe de Viana dado que la plaza Santa Ana está dentro de la «zona arqueológica A» del casco antiguo.

Hacia el lado del condestable, los primeros números de la calle Mayor podrían aflorar los enterramientos de la necrópolis documentada durante la rehabilitación del Condestable. Más hacia el centro de la misma calle Mayor se esperan encontrar restos de un edificio porticado, anterior a la revolución industrial, al que correspondería la citada columna. Junto a éste podrían aparecer las estructuras de los altos hornos y fraguas de la fundición Pinaquy, una de las factorías que marcaron el desarrollo industrial de Pamplona en el siglo XIX, existen planos de Lejías El Tigre.

De cumplirse estos pronósticos no se descarta que formen parte de la nueva plaza dentro del proyecto de reorganización «Basoa», actualmente en fase Beta.

Una de las buenas noticias es la posibilidad de que estas excavaciones puedan realizarse con participación ciudadana, con el objetivo de acercar la arqueología urbana a los vecinos, así que, estad atentos para apuntaros los interesados.

Se calcula en en primavera de 2026 empiecen los trabajos que podrían extenderse a todo 2027. Bienvenidos a la Pamplona romana y medieval y que seguiremos actualizando en este artículo…

Próximamente: LAS CATAS

Alberto Garayoa Arraiza (Artzain)

Por Alberto Garayoa Arraiza (Artzain)

Empeñado en el proyecto de recuperación del Euskal Artzain, perro de pastoreo vasco desde 1998. Mejor podcast nacional de tecnología. Fotógrafo. LA VIDA ES AHORA...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 80 = 81

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies